Mostrando entradas con la etiqueta Análisis Matemático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis Matemático. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

Idea de tesis 65 de 1000 ideas de tesis: ¿Cuál es el discurso, acerca de la variación, que poseen los profesores universitarios?

Idea de tesis 65 de 1000 ideas de tesis: ¿Cuál es el discurso, acerca de la variación, que poseen los profesores universitarios?

La investigación revela la importancia del cuestionamiento y la argumentación. 

El análisis del discurso de profesores al enseñar Matemáticas.

- Los modos discursivos se relacionan con las posturas epistemológicas.

- A través de técnicas de análisis del discurso se descubren tales relaciones.

Idea de tesis 65 de 1000 ideas de tesis: ¿Cuál es el discurso, acerca de la variación, que poseen los profesores universitarios?


Idea de tesis 65 de 1000 ideas de tesis. 

En una investigación, realizada por Torres (2013) se analiza el discurso oral de tres profesores expertos al enseñar la noción matemática de variación a grupos pequeños de estudiantes universitarios. A través de un diseño de investigación cualitativa, y técnicas de análisis del discurso, el autor estudia los modos discursivos de los profesores y las relaciona con las posturas epistemológicas que estos demostraban en la clase. Los hallazgos de esta investigación revelan la importancia del cuestionamiento y la argumentación como elementos esenciales de una cultura de enseñanza y aprendizaje en construcción.
Torres (idem), observó también una estrecha relación entre las mezclas de los modos discursivos utilizados y el manejo de las diferentes representaciones semióticas de las funciones matemáticas, usadas como vehículo para desarrollar la noción de variación.
Finalmente, el autor reflexiona (entre otras cosas) lo siguiente:
  • Aunque se observaron mezclas de pares de modos discursivos, con relativos grados de énfasis, la argumentación fue el modo discursivo predominante en todas las clases.
  • Al enfocar el discurso didáctico con marcada presencia del modo argumentativo, los profesores intentan provocar la discusión, más o menos crítica, dependiendo de la intrincada mezcla que cada cual haga con otros modos discursivos; para eventualmente provocar la construcción de significados personales en los estudiantes.
  • De otra parte, el modo narrativo fue utilizado de formas variadas. En un caso este modo narrativo se utilizó para marcar pausas en la clase que servían para reducir la densidad y abstracción del tema central, mientras se narraba la historia de por qué se podía hacer lo que se argumentaba y describía.
  • En otro caso se usó la narración como modo protagónico para contextualizar el aprendizaje con referencias al desarrollo histórico de los conceptos y, aún en otro caso, apenas estuvo presente pues “el cuento que había que contar” se estaba hilvanando con mezclas de argumentación y descripción en una secuencia de ejemplos planificados.
Como ves el análisis del discurso de los profesores frente a grupo nos muestra una parte de la realidad compleja de lo que sucede en el grupo clase, que tiene que ver con los modos de lo que se dice, cómo se dice y de lo que no se dice. Realizar un trabajo en esta dirección nos permite entender la situación de profesores y estudiantes en situación de aprendizaje.
Para concretar esta idea es recomendable tomar en cuenta diversos aspectos, tanto personales como profesionales, para que de allí se concrete en un protocolo de tesis y/o en un anteproyecto y finalmente terminar tu trabajo de tesis. Es importante que recibas un acompañamiento certero para que tu proceso de investigación por tesis sea lo mejor de lo mejor.
Para concretar esta idea es recomendable tomar en cuenta diversos aspectos, tanto personales como profesionales, para que de allí se concrete en un protocolo de tesis y/o en un anteproyecto y, finalmente terminar tu trabajo de tesis. Es importante que recibas un acompañamiento certero para que tu proceso de investigación por tesis sea lo mejor de lo mejor y yo, Xaab Nop Vargas Vásquez, editor de 1000 Ideas de tesis, puedo ser tu mentor y guía, te invito a revisar mi lista de servicios personalizadosestoy seguro que en mi persona encontrarás las herramientas necesarias y suficientes para que la tesis no sea un dolor de cabeza para ti. Atrévete a encaminar tu trabajo de investigación hacia la originalidad y alto impacto.
Si te interesa este tema, te recomiendo:
1.- Elegir a profesores de cualquier nivel educativo. 2.- Observar sus clases y discursos. 3.- Colectar tus datos. 4.- Analizar los datos a la luz de los modos discursivos. 5.- Reportar tus resultados. 6.- Disfrutar de investigar investigando.
Te recomiendo las siguientes lecturas:
Charmaz, K. (2006). Constructing grounded theory: A practical guide through qualitative analysis, London and Thousand Oaks, CA:Sage.
Font, V., Bolite, J., & Acevedo, J. (2010). Metaphors in mathematics classrooms: Analyzing the dynamic process of teaching and learning of graph functions. Educational Studies in Mathematics, 75(2), 131-152.
Forrest, D.B. (2008). Communication theory offers insight into mathematics teachers’ talk. The Mathematics Educator, 18(2), 23–32.
Gee, J. P. (2010). How to Discourse Analysis: A Toolkit. New York, NY: Routledge.
Herbel-Eisenmann, B., Wagner, D. & Cortes, V. (2010). Lexical bundle analysis in mathematics classroom discourse: the significance of stance. Educational Studies in Mathematics, 75, 23-42. DOI 10.1007/s10649-010-9253-6
M.M., & Capraro, R.M. (2008). Quality of instruction: Examining discourse in middle school mathematics instruction. Journal of Advanced Academics, 19(3), 376-410.
Radovic, D. & Preiss, D. (2010). Patrones de discurso observados en el aula de matemática de segundo ciclo básico en Chile. Psykhe, 19(2), 65-79. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96715366007
Reséndiz, E. (2006). La variación y las explicaciones didácticas de los profesores en situación escolar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 9(3), 435-458. Recuperado de http://www.clame.org.mx/relime.htm
Reséndiz, E. (2010). El discurso en la clase de matemáticas y los acuerdos sociales, la noción de variación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 13(4-I), 99-112. Recuperado de http://www.clame.org.mx/relime.htm 

jueves, 8 de octubre de 2020

Idea 30 de 1000 ideas de tesis: ¿Cómo abordar un tema de Matemáticas en el salón de clases basada en la experiencia?

Idea 30 de 1000 ideas de tesis: ¿Cómo abordar un tema de Matemáticas en el salón de clases basada en la experiencia?

Tema de tesis 30: Una propuesta basada en la experiencia para abordar un tema de Matemáticas en el salón de clases.

El sistematizar nuestra experiencia para proponer maneras adecuadas de tratar un tema en el salón de clases nos permite compartir nuestro saber acerca de lo que vamos realizando. La idea que tratamos en esta entrada está relacionada con un tratamiento, dentro del salón de clases, de un tema particular de matemáticas a saber: el de cálculo diferencial de los extremos de las funciones donde la derivada no existe. Basamos esta idea en el estudio realizado por García y Colomé (2013).

En el estudio referido, el autor menciona que su escrito: hace patente la importancia y trascendencia de tratar en clase de Cálculo Diferencial, cuando se estudian los extremos de una función real de variable real independiente, los casos de puntos críticos donde la derivada no existe y que manifiestan en ocasiones la presencia de máximos o mínimos a los que se llamará “picos”. Se inicia con una definición en la que se incluyen estos y se habla también de la no existencia de extremos donde la derivada se anula o no existe. Después se muestran ejemplos en los que se presentan los “picos” y se hace ver cómo el estudio de los extremos de una función está incompleto y por ende equivocado si no se consideran. Uno de los ejercicios ilustra la presencia de un extremo de este tipo en una función definida mediante dos reglas de correspondencia. En la última parte se expresa cómo, si no se estudian estos “picos”, además de estar mal resuelto el problema, no se comprenderá el concepto de la no existencia cuando se estudien los extremos de una función escalar de variable vectorial al cursar Cálculo Superior.


A través de su vivencia; en el salón de clases con el tema de cálculo diferencial de los extremos de las funciones donde la derivada no existe, García y Colomé (2013) va relatando el tratamiento que sigue para abordar este tema con sus estudiantes, comenzando con los conceptos de máximos y mínimos relativos o locales hasta llegar al estudio de los “picos” como extremos donde la derivada no existe.

En la sistematización de su experiencia, el autor va relatando los ejercicios colocados a los estudiantes que están relacionados a mirar los casos posibles en los cuales la derivada no existe.

Con el tratamiento que le da a este tema en particular, el autor expone:

  • Una consecuencia de este tratamiento es que los estudiantes reflexionan y discuten en el aula sobre el tema, lo que se observa en el interés que despierta en ellos y en el aprendizaje que adquieren del tema.
Además, agrega:
  • La definición de puntos críticos, como lugares geométricos donde se puede presentar un extremo, habla de la derivada cuando se anula o no existe, luego ver sólo donde su valor es cero, práctica de muchos, deja incompleto el estudio de la optimización y por ende conduce a resultados equivocados y a estudiantes mal informados. Por otra parte, el analizar la presencia de estos “picos” como extremos facilita la comprensión de los mismos con funciones con dos o más variables independientes. 
Sistematizar nuestra propia experiencia tiene diversas características. Estudios basados en sistematizar experiencias nos conducen a compartir nuestros saberes acumulados alrededor de un tema. A partir de nuestra experiencia podemos inferir etapas o procesos para tener un esquema de como proceder ante un tratamiento de un tema y a partir de allí proponer un referente metodológico para abordar otros temas, en este caso, de Matemáticas.

Al tener, tú una historia, una experiencia, tenemos una vasta posibilidad de sistematización de experiencias de propuestas de tratamiento de diversos temas. Es hora de ponernos a pensar en nuestro salón de clases ¿Cómo estoy abordando un tema de Matemáticas? ¿Cuáles procesos voy siguiendo? A partir de allí, ir redactando nuestra experiencia para darnos cuenta de la riqueza de saberes que poseemos y que éstos nos pueden conducir a plantear un tema de tesis que nos transforme.

Para concretar esta idea es recomendable tomar en cuenta diversos aspectos, tanto personales como profesionales, para que de allí se concrete en un protocolo de tesis y/o en un anteproyecto y, finalmente terminar tu trabajo de tesis. Es importante que recibas un acompañamiento certero para que tu proceso de investigación por tesis sea lo mejor de lo mejor y yo, Xaab Nop Vargas Vásquez, editor de 1000 Ideas de tesis, puedo ser tu mentor y guía, te invito a revisar mi lista de servicios personalizadosestoy seguro que en mi persona encontrarás las herramientas necesarias y suficientes para que la tesis no sea un dolor de cabeza para ti. Atrévete a encaminar tu trabajo de investigación hacia la originalidad y alto impacto.

Si te interesa este tema, te recomiendo la siguiente lectura:

García y Colomé, Pablo (2013). Tratamiento en cálculo diferencial de los extremos de las funciones donde la derivada no existe. Memorias del 5o Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Idea 29 de 1000 ideas de tesis: ¿Cómo diseñar una clase de Matemáticas basada en la microenseñanza?

Idea 29 de 1000 ideas de tesis: ¿Cómo diseñar una clase de Matemáticas basada en la microenseñanza?

Tema de tesis 29: El diseño de una clase de Matemáticas basada en la microenseñanza

En nuestra entrada anterior hemos colocado la aplicación de la técnica de la microenseñanza a una clase de Matemáticas. Específicamente a una clase de cálculo integral. En esta entrada vamos a colocar la idea de tesis 29 centrada en el diseño de una clase de Matemáticas basada en microenseñanza. Tomaremos de referencia un estudio realizado en el área de ciencias básicas, específicamente de Química para tener una idea de qué o cómo diseñar una clase de Matemáticas bajo este enfoque.

En un estudio realizado por Cordero y Bernal (2013) acerca del proceso del diseño de una sesión de ciencias básicas, usando la técnica de microenseñanza, se reporta que:

  • La preparación de clases con esta herramienta facilitó el manejo de la sesión por parte del profesor, mayor entendimiento con el grupo, y aunque no se realizó una encuesta de percepción de satisfacción del grupo piloto, no se presentaron quejas sobre esta asignatura.
  • Los resultados obtenidos muestran que la técnica de microenseñanza ayudó a mejorar la comprensión y confianza de temas complejos, logrando porcentajes de aprobación más altos. 
  • El docente mostró mayor dinamismo y captó más el interés de los estudiantes, logrando un nivel de cero reprobaciones.
  • El profesor participante comentó sentirse más seguro y suelto conforme dominaba la técnica.

Así pues, fundamentar el diseño de una clase con base en un referente teórico - metodológico es una línea de investigación que puede concretarse en un tema de tesis para aportar nuevas miradas acerca de la construcción de ambientes de aprendizaje en el salón de clases.

Para el diseño de la sesión, utilizando la microenseñanza, los mismos autores, reportan:
  • Se estableció una sesión de 5 minutos.
  • El tema seleccionado fue “Balanceo de ecuaciones por tanteo”
  • Se establecieron tres momentos: introducción, desarrollo y conclusión.
    • Como introducción se planteó la competencia específica por alcanzar, la que no debió durar más de un minuto. 
    • En el desarrollo, se propuso una técnica de explicación oral, acompañada de algunas preguntas dirigidas para captar la atención de los participantes. Se recomendó un ejercicio representativo de la competencia, que no debería tardar más de tres minutos en presentarse.
    • La conclusión, que no duraría más de un minuto, cerró la explicación.

Como se observa, el diseño de una microclase centra su atención en un contenido muy específico, orientada una competencia que se va a lograr en ese momento para tal contenido. Al tener varios contenidos de Matemáticas, en nuestra labor docente, un tema de tesis y/o de investigación científica puede dirigirse hacia el diseño, aplicación y evaluación de microclases de un contenido o tema de Matemáticas, de este modo estaremos aportando ciertas soluciones al fenómeno del bajo rendimiento escolar en Matemáticas, auxiliando a los estudiantes para que superen los problemas en Matemáticas que enfrentan en sus cursos de ésta área del saber.

Para concretar esta idea es recomendable tomar en cuenta diversos aspectos, tanto personales como profesionales, para que de allí se concrete en un protocolo de tesis y/o en un anteproyecto y, finalmente terminar tu trabajo de tesis. Es importante que recibas un acompañamiento certero para que tu proceso de investigación por tesis sea lo mejor de lo mejor y yo, Xaab Nop Vargas Vásquez, editor de 1000 Ideas de tesis, puedo ser tu mentor y guía, te invito a revisar mi lista de servicios personalizadosestoy seguro que en mi persona encontrarás las herramientas necesarias y suficientes para que la tesis no sea un dolor de cabeza para ti. Atrévete a encaminar tu trabajo de investigación hacia la originalidad y alto impacto.

Si te interesa este tema de tesis, te recomiendo las siguientes lecturas.

Bernal, J. (2012). Planeación, desarrollo y evaluación de asignaturas de ciencias básicas en el modelo de aprendizaje basado en competencias (MABC). Memorias del cuarto Congreso Internacional sobre la enseñanza y aplicación de las matemáticas. México: UNAM, 2a edición,.

Campos, Y. (2005). En qué consiste la microenseñanza. Disponible en: http://www.camposc.net/0repositorio/ensayos/05microensenanza.pdf

Cordero, María A. y Bernal , Juan V. (2013). Diseño de una sesión usando microenseñanza con la aplicación a asignaturas de ciencias básicas. Memorias del 5o Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Coto, J.; Leandro, I. (2005). Guía para el planeamiento de sesiones de enseñanza
y aprendizaje. Costa Rica. Recuperado de:
http://www.ina.ac.cr/unidades_administrativas/acreditacion/Guia_para_planeamiento_de_sesiones_de_ensenanza_y_aprendizaje1.pdf

Martínez, E., Sánchez, S. (2012). La microenseñanza como técnica de observación. España: Aularia. Revista digital de educomunicación. Disponible
en: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0074autoobservacion.htm
Idea 28 de 1000 ideas de tesis: ¿Cómo se contextualiza la microenseñanza en el aprendizaje de Matemáticas?

Idea 28 de 1000 ideas de tesis: ¿Cómo se contextualiza la microenseñanza en el aprendizaje de Matemáticas?

Tema de tesis 28: Un estudio de la microenseñanza en el aprendizaje de Matemáticas

¿Que tal que actuamos glocalmente?¿Que tal que actuamos en lo micro para impactar en lo macro? Esta idea 28 presenta una situación en la que la microenseñanza en Matemáticas otorga ciertas soluciones al fenómeno de los problemas en Matemáticas que presentan los estudiantes que abordan temas de Matemáticas.

En un estudio realizado por Bernal y Cordero (2013), se presenta una experiencia con la técnica de micro enseñanza en el aula dentro del Modelo de Aprendizaje Basado en Competencias (MABC), tomando como contexto el programa de Cálculo Integral de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial.

El MABC, según los mismos autores, se formó para responder a las necesidades de cómo planear, desarrollar y evaluar asignaturas con un enfoque de competencias. Y además, agregan; consta de las etapas planeación didáctica, encuadre, plan de sesión, rúbricas, entregas de evidencias y control de calificaciones (Bernal, 2012 citado en Bernal y Cordero; 2013). Dentro del plan de sesión se considera el desarrollo de la clase, considerando tres momentos: inicio, desarrollo y cierre.

Bajo este marco, retoman la técnica de la microenseñanza para la enseñanza del cálculo integral. Los autores mencionan que:

"La microenseñanza ... consiste en descomponer el proceso de enseñanza con base en la simulación en pequeñas unidades fáciles de entender y susceptibles de ser practicadas en una situación simulada lo más cerca posible a la realidad de un salón de clases, permitiendo un alto grado de control y una sensación de seguridad en la práctica (Luna, 2002, p. 20 citado en Bernal y Cordero, 2013).

Agregan, "se centra en el entrenamiento para el logro de fines específicos, permite una situación controlada, amplía grandemente el conocimiento normal de los resultados y la dimensión de la retroalimentación de dicha enseñanza" (Bernal y Cordero, 2013).


Utilizando ésta técnica diseñan una serie de microclases que abarcan un punto del temario de la asignatura de Cálculo integral, que se integra al programa del segundo semestre de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial. Y así observan que:
  • En la primera unidad evaluada, en la que no se aplicó el modelo de microenseñanza, se tuvo un porcentaje de aprobación del 19%;
  • En la segunda unidad, se mostró un aumento al 41%; 
  • Al finalizar el curso, el porcentaje de aprobación se ubicó en el 93%
Como se observa, los resultados indican que la técnica de microenseñanza mejoró lo índices de aprobación de los estudiantes que tomaron sus clases bajo esta técnica. Los mismos autores concluyen:

"Esto fue benéfico para los estudiantes que lograron mejores resultados, demostrando el nivel de competencia solicitado en el curso. Se considera que hay posibilidades de replicar con otros profesores de asignaturas de ciencias básicas e ingeniería."

Este tipo de estudios permite observar la utilidad de cierta manera de enseñar y aprender, esta idea se puede concretar en un tema de tesis de licenciatura, maestría y/o doctorado dependiendo del nivel de profundidad. Aunque aquí se ha tratado acerca de una cierta técnica y la haber diversas maneras, es tu decisión retomar y concretar tu idea en una técnica particular, en un contenido de matemáticas concreto y ahondar en él.

Para concretar esta idea es recomendable tomar en cuenta diversos aspectos, tanto personales como profesionales, para que de allí se concrete en un protocolo de tesis y/o en un anteproyecto y, finalmente terminar tu trabajo de tesis. Es importante que recibas un acompañamiento certero para que tu proceso de investigación por tesis sea lo mejor de lo mejor y yo, Xaab Nop Vargas Vásquez, editor de 1000 Ideas de tesis, puedo ser tu mentor y guía, te invito a revisar mi lista de servicios personalizadosestoy seguro que en mi persona encontrarás las herramientas necesarias y suficientes para que la tesis no sea un dolor de cabeza para ti. Atrévete a encaminar tu trabajo de investigación hacia la originalidad y alto impacto.

Si te interesa esta línea de investigación científica, te recomiendo las siguientes lecturas:

Bernal, J. (2012). Planeación, desarrollo y evaluación de asignaturas de ciencias básicas en el modelo de aprendizaje basado en competencias(MABC). Memorias del cuarto Congreso Internacional sobre la enseñanza y aplicación de las matemáticas. UNAM, 2a edición, México.

Bernal, J., Castillo, A., Solís, E. & Paredes, M. (2010). Planeación y evaluación  de asignaturas en el modelo de aprendizaje basado en competencias (MABC). Memorias del 4o Foro Nacional de Ciencias Básicas: Selección y perfeccionamiento de profesores. UNAM, México.

Bernal, J., Castillo, A., Solís, E. & Paredes, M., (2010). Planeación y evaluación de asignaturas en el Modelo de Aprendizaje Basado en Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas

Bernal, J. y Cordero, M. (2013). Técnica de microenseñanza aplicada en el proceso de enseñanza - aprendizaje por competencias del cálculo matemático. Memorias del quinto congreso internacional sobre enseñanza y aplicación de las matemáticas. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Juan Victor Bernal Olvera 1* y María Antonieta Cordero Gutierrez 2
Competencias (MABC). [En línea]. Disponible en: http://www.dcb.unam.mx/Eventos/Foro4/Memorias/Ponencia_42.pdf

Duarte, J. (2004). Ambientes de Aprendizaje. Una aproximación conceptual.
Revista Iberoamericana de educación. (pp. 1-19). [En línea]. Disponible en:
http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF

Tardif, J. (2008). Desarrollo de un programa por competencias: De la intención
a su implementación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, Sin mes, 1-16