La autorregulación de
los aprendizajes requiere de herramientas para conocer la evolución
del propio aprendizaje para darse cuenta de las propias deficiencias
sobre el concepto tratado y tomar las decisiones necesarias para
superar las dificultades encontradas. Esta mirada de la evaluación
se le denomina autoevaluación y de él habla este escrito. La
autoevaluación genera en los aprendices un sentido de compromiso con
su propio aprendizaje, esta línea de investigación conduce al
desarrollo de ideas de tesis que se elaboran en el campo de la
didáctica de las Matemáticas.
Tema de tesis 3: La evaluación como herramienta para la autorregulación de los aprendizajes en Matemáticas. |
La autoevaluación
genera en los estudiantes diversas habilidades necesarias para
enfrentar con éxito diversas situaciones de la vida misma, tales
como la valoración de las propias capacidades personales, la
valoración de las otras personas, etc. Dentro de esta línea de
investigación las preguntas fundamentales que surgen de inmediato
son ¿Cuáles son las habilidades autorreguladas que los estudiantes
adquieren cuando se enfrentan a una actividad de autoevaluación?¿Cuál
es el impacto del proceso de autoevaluación en el desempeño
matemático de los estudiantes? Tener una idea sobre las respuestas a
estas preguntas conducen a ideas de tesis dentro del campo de la
didáctica de la Matemática. Este artículo tiene por intención
exponer brevemente sobre esta faceta de la evaluación denominada
autoevaluación.
La autoevaluación y
la autorregulación de los aprendizajes.
La autoevaluación es
parte del ciclo de la autorregulación de los aprendizajes. Este
modelo cíclico del aprendizaje autorregulado comprende cuatro
componentes: 1.- Autoevaluación y monitoreo, 2.- Seguimiento de
metas y planeación estratégica, 3.- Implementación de las
estrategias y monitoreo, 4.- monitoreo de las estrategias emergentes.
A grandes rasgos en la componente 1, se trata de responder a ¿En
dónde estoy ahora?, en la componente 2, ¿A dónde estoy iendo?, en
la componente 3, ¿Qué debo hacer?, en la componente 4, de lo que
hice ¿Cuál funcionó, funciona en otros casos?
Aplicar y observar este
ciclo dentro de la didáctica de las Matemáticas es motivo para
desarrollar tesis en esta área del saber. Específicamente,
centrarse en las habilidades matemáticas que genera este proceso de
evaluación es un campo fructífero.
Conclusión
La autoevaluación en
tareas y actividades matemáticas genera en los estudiantes
habilidades que no tienen que ver con sus competencias en esta área
del saber sino que son competencias necesarias para su desarrollo
profesional. Tales competencias, relacionadas con la confianza en sí
mismos, seguimiento de objetivos, planeación estratégica,
valoración de las capacidades, sentido de perseverancia, aprender de
los errores son fundamentales para el desarrollo de las capacidades
del ser humano.
Dedicarse a realizar un
trabajo de investigación sobre esta línea es apasionante y
fructífera. Habiendo varios niveles educativos, diversos contenidos
matemáticos se abre un amplio panorama para elegir una idea de tesis
de licenciatura, maestría o doctorado.
Para concretar esta idea es recomendable tomar en cuenta diversos aspectos, tanto personales como profesionales, para que de allí se concrete en un protocolo de tesis y/o en un anteproyecto y, finalmente terminar tu trabajo de tesis. Es importante que recibas un acompañamiento certero para que tu proceso de investigación por tesis sea lo mejor de lo mejor y yo, Xaab Nop Vargas Vásquez, editor de 1000 Ideas de tesis, puedo ser tu mentor y guía, te invito a revisar mi lista de servicios personalizados, estoy seguro que en mi persona encontrarás las herramientas necesarias y suficientes para que la tesis no sea un dolor de cabeza para ti. Atrévete a encaminar tu trabajo de investigación hacia la originalidad y alto impacto.
Lecturas recomendadas
Bransford, J. D., Brown,
A. L., Cocking, R. R. (2000). How people learn: brain, mind,
experience and school. Washington, D.C.: National Academy Press.
Broadfoot, P. (2007).
An introduction to assessment. New York, NY: Continuum International
Publishing Group.
Butler, D. L. (2002).
Individualizing instruction in self-regulated learning. Theory Into
Practice, 41(2), 82-92.
Butler, D. L., &
Winne, P. H. (1995). Feedback and self-regulated learning: A
theoretical synthesis. Review of Educational Research, 65(3),
245-281.
Caroll, W.M. (1994).
Using worked examples as an instructional support in the algebra
classroom. Journal of Educational Psychology, 86(3), 360-367.
Corno, L. (1992).
Encouraging pupils to take responsibility for learning and
performance. Elementary School Journal, 93(1), 69-83.
Dembo, M. H., &
Eaton, M. J. (2000). Self-regulation of academic learning in
middle-level schools. Elementary School Journal, 100(5), 473-490.
Dweck, C. S. (1998).
Self-Theories: Their Role in Motivation, Personality, and
Development. Essays in Social Psychology.
Fadel, C., &
Trilling, B. (2009). 21st century skills: Learning for life in our
times. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Fontana, D. &
Fernandes, M. (1994). Improvements in mathematics performance as a
consequence of self-assessment in Portuguese primary school pupils.
British Journal of Educational Psychology, 64, 407-417.
Gregory, K., Cameron, C.
and Davies, A. (2000). Self-assessment and goal-setting. Courtenay,
BC: Connections Publishing.
Hattie, J. C. (2008).
Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to
achievement. London & New York: Routledge.
Pape, S. J., Bell, C. V.,
& Yetkin, I. E. (2003). Developing mathematical thinking and
self-regulated learning: A teaching experiment in a seventh-grade
mathematics classroom. Educational Studies in Mathematics, 53(3),
179-202.
Perels, F., Dignath, C.,
& Schmitz, B. (2009). Is it possible to improve mathematical
achievement by means of self-regulation strategies? Evaluation of an
intervention in regular math classes. European Journal of Psychology
of Education – EJPE (Instituto Superior de Psicologia Aplicada),
24(1), 17-31.
Schunk, D. H. (1998).
Goal and self-evaluative influences during children’s cognitive
skill learning. American Educational Research Journal, 33(2),
359-382.
Tanner, H., & Jones,
S. (1994). Using peer and self-assessment to develop modelling skills
with pupils aged 11 to 16. Educational Studies in Mathematics, 27(4),
413-431.
Teong Ying Xi, Theodora
(2012). Developing self-regulated learners using self-assessment in
the primary mathematics classroom. Preproceedings of 12Th
International Congress on Mathematical Education. Topic Study Group
33. 8 July – 15 July, 2012, COEX, Seoul, Korea.
Zimmerman, B. J. (2002).
Becoming a self-regulated learner: An overview. Theory into Practice,
41(2), 64-70.
Zimmerman, B. J., Bonner,
S., & Kovach, R. (1996). Developing Self-Regulated Learners:
Beyond Achievement to Self-Efficacy (Psychology in the Classroom) (6
ed.). Washington, DC: American Psychological Association.
Mis recomendaciones:
1.- Elegir el nivel educativo a
abordar.
2.- Elegir el contenido matemático a
tratar.
3.- Diseñar la tarea con miras a lo
que se desea observar.
3.- Definir el tipo de estudio
(estadístico o cualitativo)
4.- Determinar la manera en cómo se
colectarán los datos y su forma de análisis (en mi caso a través
de cuestionarios, test o examenes y su análisis através de la
parrilla de evaluación)
5.- Mucha pasión por investigar.
0 comments: