En nuestras entradas
hemos abordado el tema de la evaluación. Bajo este orden de ideas
hoy centraremos nuestra atención en el análisis de los trabajos
colaborativos que realizan los profesores al colocar los diversos
tipos de evaluación en sus salones de clases. Y es que para dar un
panorama más general de lo que sucede con el aprendizaje de los
estudiantes se necesitan de mecanismos que nos den una mirada más
completa del fenómeno de enseñanza aprendizaje.
Hemos profundizado sobre
la evaluación. A través de nuestras entradas ahora conocemos varias
facetas de la evaluación más allá que solo asignar una
calificación. Hoy centraremos la atención en la evaluación con
preguntas y/o ejercicios cuyas respuestas deben ser construidas,
específicamente en ¿Cómo implementan este tipo de evaluación los
profesores frente a grupo? Y es que a partir de las diversas
limitantes que existen en el espacio escolar, a veces, se complica
realizar una aplicación práctica y concreta de este tipo de
evaluación...
Siguiendo con nuestra
temática de evaluación, hoy trataremos sobre la evaluación
descriptiva. Y es que, los diversos acercamientos sobre la enseñanza
y aprendizaje de las matemáticas necesitan de nuevas manera de
evaluar, puesto que centran su atención en distintas aristas del proceso
de
enseñanza aprendizaje. De este modo se hace necesaria la construcción de
herramientas teóricas y metodológicas que vayan de acuerdo al concepto
de evaluación descriptiva, en particular, para evaluar habilidades
matemáticas tales como: la resolución de problemas, razonamiento
matemático, comunicación en lenguaje matemático, relacionar el
contenido matemático con otras áreas del saber. Este tipo de
evaluaciones permite acercarse a los procesos que sigue un estudiante
al resolver un problema y como se ve, es distinto de la evaluación
tradicional (lección múltiple, preguntas cerradas, ...)
De acuerdo a nuestros
marcos de referencia tenemos diversas apreciaciones sobre un mismo
fenómeno. El análisis de los test no escapa de este hecho, y es que
al analizar los items que conforman un cuestionario desde el punto de
vista del investigador, del profesor y del formador de profesores
invariablemente tendremos algunas diferencias. Centrando nuestra
atención en estos tres grupos de observadores (investigadores,
profesores, formadores de profesores) y al ofrecerles un marco de
análisis....
Idea 12: Análisis de los items del currículum escolar...
Siguiendo con nuestro
tema de evaluación. Hoy centraremos nuestra atención en el análisis
de los items de evaluaciones del curriculum escolar. En una
investigación, desarrollada por Shalem, et. al. (2012) se presenta
un estudio en donde se involucra a los profesores en el análisis de
unas preguntas, en donde ellos deben:...
Idea 11: ¿Qué es una buena pregunta en un test de matemáticas?
Siguiendo con nuestras
ideas de tesis y continuando con el tema de evaluación, en esta
entrada centraremos nuestra atención en la evaluación de un test o
examen. Y es que una pregunta que cabe realizarse es ¿Cómo sabemos
que una pregunta o ejercicio planteado en un test o en un examen es
una buena pregunta o ejercicio?¿Qué quiere decir una buena pregunta
o un buen ejercicio en un test o examen de matemáticas?, alrededor
de estas preguntas surgen varias ideas...
Entendiendo que la
evaluación va más allá que solo asignar calificación se tienen
diversos resultados al utilizarla de maneras distintas. Una de tales
maneras es el análisis de los test que vienen junto con algunos
materiales educativos (libros de textos, videos, audios, etc.), sobre
él trata esta idea como parte de los temas de tesis que puedes
desarrollar en tu investigación científica. En particular, las
preguntas colocadas en un test...
Idea 9: ¿Cuáles de las respuestas incorrectas de los estudiantes...?
Hemos profundizado en la
evaluación en algún contenido de Matemáticas. Hoy abordaremos la
cuestión ¿Cuáles de las respuestas incorrectas de los estudiantes
a un cuestionario reflejan en gran medida un conocimiento
matemático? En otras palabras ¿Cuáles errores conceptuales pueden
ser utilizadas para auxiliar a los estudiantes en su aprendizaje con
cierto contenido Matemático? ...
Idea 8: El estudio de la relación entre el conocimiento...
Entendiendo que la
evaluación es un cuestión sistémica y que las concepciones que se
tienen alrededor de ella impactan en el comportamiento de la
práctica, en particular de la de los profesores de matemáticas en
formación y frente a grupo. Un cuestión muy importante es ¿Cuáles
son los conocimientos que el profesor posee sobre la evaluación?
¿Cómo pone en práctica los conocimientos, que tiene sobre la
evaluación, en su quehacer profesional?
...
Idea 7: El estudio y análisis de los aprendizajes...
En anteriores entradas
hemos escrito sobre la evaluación de los aprendizaje en estudiantes
del nivel primaria. En esta ocasión abordaremos este tema desde otro
punto de vista. El uso de los test o cuestionarios y su análisis
utilizando la estadística...
Idea 6: El papel de la demostración...
Enseñar a demostrar es
una tarea multifacética que enfrenta el profesor de Matemáticas, no
solo en las áreas de enseñanza superior sino que también desde la
educación elemental, en donde debe lidiar con los argumentos de los
estudiantes cuando resuelven un problema Matemático. Pero ¿Cuáles
son las habilidades y conocimientos que debe tener un profesor para
enseñar a demostrar en Matemáticas? La anterior pregunta, es motivo
suficiente para llevar a cabo una investigación para tesis de grado.
Indagar sobre la enseñanza de la demostración ayuda a proporcionar
herramientas para la formación de profesores en Matemática
Educativa...
La evaluación formativa
permite observar la situación de evaluar como un sistema, de allí
que se han generado diversas herramientas y acercamientos para dar
cuenta de la evolución de los aprendizajes de los estudiantes en
clase de Matemáticas. Esta evaluación permite conocer habilidades
de descubrir, planear, desarrollar y defender los argumentos en los
estudiantes, cuando resuelven una pregunta en formato abierto. Este
documento tiene la intención de poner una breve idea de tesis bajo
la línea de la evaluación formativa...
Idea 4: La evaluación como herramienta para...
Los conocimientos de los
docentes, en cualquier nivel educativo, indudablemente influyen en su
práctica docente. Dentro de la didáctica de las Matemáticas ésta
situación es motivo de investigaciones conducentes a ideas de tesis.
Tener una idea sobre los conocimientos de los profesores es un tema
apasionante sobre todo porque está referida a varios aspectos a
saber: los conceptos Matemáticos, la forma de enseñar, la forma de
aprender, etc. En esta ocasión, este documento tiene la intención
de dar un panorama introductorio sobre esta línea de investigación...
Idea 3: La evaluación como herramienta para la autorregulación...
La autorregulación de
los aprendizajes requiere de herramientas para conocer la evolución
del propio aprendizaje para darse cuenta de las propias deficiencias
sobre el concepto tratado y tomar las desiciones necesarias para
superar las dificultades encontradas. Esta mirada de la evaluación
se le denomina autoevaluación y de él habla este escrito. La
autoevaluación genera en los aprendices un sentido de compromiso con
su propio aprendizaje, esta línea de investigación conduce al
desarrollo de ideas de tesis que se elaboran en el campo de la
didáctica de las Matemáticas...
La evaluación de las
competencias matemáticas es otra de las líneas de investigación en
la que la educación matemática centra su atención. En esta
ocasión, este escrito tiene por intención colocar las ideas de
tesis que surgen alrededor de esta línea de investigación...
La evaluación de los
aprendizajes de conceptos matemáticos es una línea ampliamente
abordada en las investigaciones de la Matemática Educativa. Su
estudio permite por un lado indentificar algunas dificultades de los
estudiantes cuando aprenden matemáticas y por otro pone a discusión
los tipos de evaluación que se utilizan en las distintas
instituciones educativas para reportar los avances de los estudiantes
que asisten a sus aulas. Este breve escrito tiene la intención de
colocar información para los interesados e interesadas en abordar
cuestiones concernientes a la evaluación de los aprendizajes en el
campo de la Matemática...
Es importante que recibas un acompañamiento certero para que tu proceso de investigación por tesis sea lo mejor de lo mejor y yo, Xaab Nop Vargas Vásquez, editor de 1000 Ideas de tesis, puedo ser tu mentor y guía, te invito a revisar mi lista de servicios personalizados, estoy seguro que en mi persona encontrarás las herramientas necesarias y suficientes para que la tesis no sea un dolor de cabeza para ti. Atrévete a encaminar tu trabajo de investigación hacia la originalidad y alto impacto.